sábado, 17 de julio de 2010

Una mujer entre lo sagrado y lo profano.

El performance es una acción artística en la que no se representa ningún personaje, sino que se es personal y realmente en una situación nueva. Es una experiencia creativa en la que se logra mayor autonocimiento y se exploran nuevos contextos, permitiendo un darse cuenta de sí mismo en ese espacio-tiempo y dando al artista un crecimiento personal. Es una experiencia terapéutica, la cual da lugar a más autoconocimiento y desarrollo personal, merced a lo que tiene de ser auténtico en cada aquí y ahora, dando a la experiencia nueva una conexión directa con el ser en el mundo.

El título enlaza con un texto reflexivo sobre la relación entre psicología y performance.

sábado, 10 de julio de 2010

Un texto libre

El título de esta publicación está conectado, a manera de link, con un texto publicado en eltabloidedelirante, el cual es una cartica rápida dirigida a Carl Sagan, con motivo de la lectura de los primeros capítulos de su libro "El mundo y sus demonios" y los temas que toca acerca de el acceso a la ciencia y a la pseudociencia, lo cual es una referencia constante en foros de discusión entre ateos radicales y literales y cristianos también radicales y literales, los cuales tienen en común su manera de tomar posición, su radicalidad.

El libro de Carl Sagan arroja nuevas y más claras luces acerca de esta discusión, y permite integrar las polaridades, pero la lectura rápida y cerrada no permite que sus ideas tengan estos efectos.

Después de esto, el texto del tabloide trata un tema que plantea el propio Sagan: la psicoterapia como pseudociencia o no... Es algo interesante, aunque es necesario tener en cuenta que el propio Sagan tenía sus preconceptos en este asunto y pierde mucho de la realidad cuando se cierra en una única definición de psicoterapia.